La CotorraLa Cotorra

FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

Mayo de 2023 - # 174

Lora Mayor
Tenemos nueva página web
 

En este 2023 la Fundación Alejandro Ángel Escobar estrena sitio Web, la invitación está abierta para que la explore y siga descubriendo a las científicas y científicos, a gestores sociales, becarios y becarias colombianos que han sido beneficiados con algún galardón de la Fundación.  

 
 
Tenemos nuevo Podcast


Y siguiendo la línea de la novedad, lanzamos al mundo del podcast la primera temporada de ConCiencia y Propósito, charlas con ganadores de Premios y Menciones de Honor Alejandro Ángel Escobar de Ciencias y Solidaridad. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales como @FAAECOLOMBIA y cada 15 días, hacer de su jueves un jueves con ConCiencia y Propósito.  

 
 
Dando Lora

ACPO ha trabajado incesablemente durante más de 75 años para llevar la educación a las zonas rurales de Colombia, especialmente a habitantes campesinos, indígenas, raizales, afrodescendientes y mestizos. Por esta razón, la Fundación fue condecorada al Orden de la Democracia Simón Bolívar, en el grado Cruz Comendador otorgada por la Cámara de Representantes de Colombia, por su gran aporte a la educación rural por más de 75 años” La Fundación Acción Cultural Popular – ACPO es Mención de Honor 2016 y Premio Nacional de Solidaridad Alejandro Ángel Escobar 2017
 

Locas de pueblo. Maricas mayores en los municipios de Antioquia, la publicación más reciente de Guillermo Antonio Correa Montoya (Mención de Honor Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Sociales y Humanas 2019). En 272 páginas y con el acompañamiento del Fondo Editorial FCSH, Guillermo Antonio Correa Montoya, trabajador social, doctor en Historia y docente e investigador de la UdeA, entrelaza la recuperación de memoria y la historia oral, con el análisis literario y la interpretación cualitativa, para entender cómo se representa y se lee la homosexualidad en los municipios antioqueños.”
 

“La desaparición de los glaciares colombianos avanza velozmente y es irreversible, pero aún se pueden conservar algunos ecosistemas de alta montaña si se adoptan medidas urgentes. Los glaciares de ocho de las montañas nevadas colombianas ya desaparecieron por completo. En el siglo pasado, Colombia tenía catorce glaciares: hoy quedan seis. Es el resultado de la grave crisis climática que estamos atravesando. En algunas de ellas aún caen nevadas, pero son nieves que duran muy poco. Lejos de ser lo que llamamos “nieves perpetuas”, son “nieves de un día”.
 

 

“La física colombiana Ana María Rey se ha destacado por sus aportes a la física atómica, molecular y óptica, y ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio a la Tesis Doctoral Sobresaliente de Física Atómica, Molecular y Óptica de la American Physical Society; Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en la etapa inicial de sus carreras, beca de la Fundación MacArthur; primera mujer de habla hispana en recibir el premio Blavatnik National Awards for Young Scientists.” Ana María Rey Ayala es Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2007.
 

El avance de la investigación en las últimas décadas llevó a la apertura de la primera planta piloto de producción de bacteriófagos del país. Esta planta fue construida en tres meses y medio por la empresa Sciphage, creada por cinco investigadores de la Universidad de los Andes y planean probar la efectividad de su producto, SalmoGratis (libre de salmonela), para evitar la propagación de esta bacteria.” Las investigadoras Angela Victoria Holguín Moreno y Martha Josefina Vives Flórez, Mención de Honor Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018 están en la base de esta empresa.
 

“El Congreso rechazó el artículo del Plan de Desarrollo que adoptaba las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Hace dos semanas el Senado de la República hundió el artículo 8 del proyecto del Plan de Desarrollo que acogía las 67 recomendaciones de la Comisión. Aun cuando las recomendaciones de la Comisión de la Verdad no tienen un carácter legal vinculante, reconocerlas y apropiarlas como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, potencia mundial de la vida sí era un deber histórico por parte del Estado colombiano, en cabeza del Congreso en esta ocasión.
 

“Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad… Entre los autores principales del nuevo estudio figura Francisco Lopera, el neurólogo que empezó a analizar los casos de demencia temprana en Colombia hace más de 30 años. Su equipo, de la Universidad de Antioquia, en Medellín, ha estudiado a más de 6.000 miembros de 25 familias, concentradas en un pueblo: Yarumal, convertido en una isla genética por su aislamiento durante siglos. Allí, afirma Lopera, puede esconderse “el secreto contra la enfermedad”. Francisco Javier Lopera Restrepo y su equipo de investigación es Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 1997 y 2013.
 

Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad. El eslogan promueve la idea de que, ahora que tenemos un plan de acción pactado a nivel mundial, debemos implementar todas las medidas que el acuerdo contempla antes de 2030”. Y a través de las becas del Fondo Colombia Biodiversa y de los Premios que anualmente entrega la Fundación Alejandro Ángel Escobar se puede avanzar en el conocimiento de la gran riqueza de Colombia en Diversidad Biológica. Los invitamos a conocer algunos de los títulos y temas ganadores durante estos 67 años de estar entregando los Premios y 18 años de estar entregando las Becas.
 

“Rucas, agrupa a 20 instituciones de educación superior de Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Nariño y Quindío, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, reunirá las fortalezas de cada una de ellas para trabajar de manera conjunta en el desarrollo y la implementación de políticas públicas en sostenibilidad ambiental que impacten en todo el territorio nacional.”
 

 

FAAE
Enlaces FAAE
Página web FAAE
Premios Nacionales de Ciencias y Solidaridad
Becas Colombia Biodiversa
Biblioteca María Restrepo de Ángel
Foro Nacional Ambiental
Pique aquí